Lipo Inyección de Cara
¿Cómo se Realiza la Lipo inyección en cara?
Consiste en inyectar grasa que ha sido extraída de alguna zona del cuerpo al contorno de la cara, con el fin de eliminar patas de gallina y surco naso labial. También para aumentar el volumen de áreas como las mejillas, la barbilla o los labios. Esta cirugía es ambulatoria y posteriormente el paciente verá los resultados esperados luego de pasar el proceso de recuperación.
Tecnologia
La grasa que se emplea para la Lipo-inyección se obtiene mediante liposucción de la zona abdominal, en concreto del área periumbilical (zona que rodea al ombligo). Tras su extracción, la grasa se centrifuga para obtener las células grasas puras.
Recomendaciones
Los cuidados postoperatorios consisten básicamente en protección solar y hielo local. Luego de 2 días el paciente puede reanudar sus actividades.
Procedimiento
Se realiza aproximadamente en 1 hora y puede ser realizado con anestesia local o general.


Preguntas Generales
La lipo-inyección facial es un procedimiento que consiste en extraer mediante lipoaspiración, células grasas de una zona donante y tras un proceso especial de purificación, inyectar dichas células en zonas de la cara con perdida de tejido graso.
Pacientes que presenten surcos profundos en su rostro o que han perdido volumen en el área de los labios, mejillas y pómulos. También son candidatas las personas con arrugas en la región frontal y temporal, y las que tengan la piel del cuello un poco flácida.
Cuáles son las áreas del rostro que necesitan relleno de grasa.
- Cerciórese que todas las dudas e inquietudes acerca del procedimiento a realizarse han sido resueltas, elabore una lista completa.
- Describa claramente todos los medicamentos que esté consumiendo y su dosificación. Recuerde que no debe consumir ASPIRINA, ASAWIN, RHONAL, ALKASELTZER, MOTRIN, ADVIL o similares al menos una semana antes de la cirugía. En caso de requerir analgésicos utilice DOLEX, WINADOL o TYLENOL. Informe acerca de la ingesta de vitaminas y del empleo de anticonceptivos orales, NORPLANT o similares.
- Se recomienda consumir abundante piña (si la tolera) y vitamina C (REDOXON), dos tabletas por día, una semana antes de la cirugía. Tome una cápsula de Arcoxia de 120mg o de celecoxib (CELEBREX) 200mg o la noche antes del procedimiento, de acuerdo con la formulación entregada en consulta. Con lo anterior se disminuyen la inflamación y morados después de la cirugía.
- Realice todos los exámenes de laboratorio ordenados previamente por parte del médico tratante y evalúe los resultados en la consulta previa a la cirugía y en la consulta preanestésica.
- La fecha y hora de la cita preanestésica serán otorgadas por parte de la secretaria del consultorio o de personal de la clínica en donde se realizará la intervención. No olvide asistir a la misma.
- Debe SUSPENDER el cigarrillo o similares al menos diez o quince días antes del procedimiento. No consuma licor el día antes de la cirugía.
- No debe consumir NINGÚN tipo de alimentos o bebidas al menos siete horas antes de su cirugía. Evite comidas pesadas o abundantes previamente a la intervención. No acatar lo anterior implica posponer el procedimiento.
- Practique lavado exhaustivo de axilas, regiones inguinal y anogenital con jabón líquido CLORHEXIDINA, tres minutos la noche antes y tres minutos la mañana de la cirugía. Informe previamente la presencia de alergias a productos iodados. Enjuague abundantemente con agua para evitar quemaduras. NUNCA borre las marcaciones realizadas por su médico el día anterior a su cirugía.
- No olvide despintar sus uñas. Informe a su médico y al personal de la clínica acerca del uso de prótesis dentales fijas o removibles. Llévelas consigo a cirugía.
- Si su cirugía requiere hospitalización, lleve todos sus implementos de aseo personal y ropa cómoda, preferiblemente sudaderas o pijamas con botones delanteros. No olvide en casa los accesorios ordenados por su médico, tales como fajas o brassieres. No lleve objetos de valor, artículos religiosos o dinero consigo a los quirófanos.
- Si su cirugía requiere de más de dos horas recuerde que no es necesario que sus acompañantes aguarden por usted todo el tiempo de la intervención. Deben estar al menos una hora antes de la finalización tentativa de su cirugía. Deje un número celular o fijo en caso de necesitarse su presencia en la institución.
- El paciente debe estar acompañado por un adulto responsable al salir de la institución y se recomienda compañía la primera noche después de la cirugía. No se recomienda salir de la ciudad en el post operatorio inmediato
- Inicie la ingesta de alimentos al menos cuatro horas después de la intervención, ojalá al sentir hambre. Inicie con líquidos claros, si los tolera continúe con dieta blanda y luego dieta normal. Los medicamentos formulados deben consumirse luego de estar tolerando la vía oral.
- No consuma medicamento alguno que no sea ordenado por su médico.
- Durante las primeras 48 horas después de la cirugía evite conducir y tomar decisiones importantes. No consuma alcohol o cigarrillos durante la primera semana post operatoria. El cigarrillo idealmente debiera suspenderse al menos un mes después de la cirugía.
- Al levantarse de la cama siéntese en el borde unos minutos, puesto que puede presentar mareos. Nunca se levante súbitamente. Si requiere subir escalas los primeros días, hágalo despacio y en compañía de personas que estén en capacidad real de ayudarle.
- Recuerde que la anestesia general puede ocasionarle trastornos del sueño pasajeros durante siete o diez días. En pacientes predispuestos puede incluso producirle estados de ánimo depresivos. No se desespere y tenga paciencia.
- No se recomienda quitar la faja para bañarse durante los primeros dos días después de la cirugía. Si puede tener asistencia durante los primeros baños en ducha consígala, puede presentar mareos al retirarse la faja.
- Los primeros dos días posteriores a la intervención debe aplicarse hielo o paños húmedos con agua fría. Nunca aplique el hielo directo sobre la piel, utilice una bolsa plástica y una toalla envolvente para hacer más cómoda su aplicación. Procure cambiar el área tratada cada 10 o 15 minutos para evitar quemaduras. Nunca moje los materiales de yeso, puesto que los mismos pueden caerse. Si la curación de Micropore se humedece, séquela con un secador de cabello en frío.
- Al tercer día post operatorio se recomienda el empleo de paños de agua TIBIA con sal común, o sulfato de magnesio (Sal Epson). Recuerde que algunas áreas del cuerpo pueden estar anestesiadas y si los mismos están calientes pueden ocasionarle quemaduras serias. Puede sumergirse hasta el cuello en bañeras o jacuzzies aseados previamente.
- En caso de presentar cualquier cambio en su condición física como FIEBRE (temperatura superior a 38º C), ESCALOFRÍOS, DOLOR INTENSO, VOMITO PERSISTENTE, SANGRADO ANORMAL, debilidad extrema, HINCHAZÓN SÚBITA o que ocasione asimetrías, DIFICULTAD RESPIRATORIA O ASFIXIA repórtelo inmediatamente. NUNCA asuma conductas o suponga situaciones, si tiene alguna duda o inquietud comuníquese directamente con su médico al 310 444 12 56, o con mi asistente al teléfono 034 444 14 05
Blog
¿Estás preparad@ para una cirugía ?

Dirección del consultorio
Carrera 25 a # 1 -31, Loma El Tesoro, Parque Empresarial, consultorio 916.
Medellín-Colombia
Horario de atención
- 09.00 AM - 18.00 PM