Abdominoplastia
¿Cómo se Realiza la Abdominoplastia?
Su objetivo es conseguir un abdomen más plano, estilizado y firme, mediante el retiro del exceso de piel, grasa abdominal y la corrección de la diástasis y flacidez de la pared músculo aponeurótica abdominal, producida en la mayoría de los casos, por cambios de peso, luego de embarazos, o simplemente ocasionada por el proceso de envejecimiento. El tamaño de la incisión requerida depende del exceso de piel presente. La cirugía se realiza bajo anestesia general.
Recomendaciones
El aseo es fundamental. Empleo una curación especial, impermeable, que permite a los pacientes bañarse normalmente luego de la cirugía. Requiere el uso de un drenaje, que emergerá a uno de los lados de su cuerpo. Es clave el cuidado de este. Debe cuantificar diariamente el drenaje acumulado en el recipiente. Recuerde cerrar el tubo, apretando el dispositivo disponible, luego vacíe el contenido del mismo en un recipiente aparte. Nunca perfore o puncione el recipiente. Contabilice cada 24 horas, a la misma hora, usando una jeringa sin aguja.
Procedimiento
La intervención dura entre 3 y 4 horas, usualmente precisa una noche de hospitalización y se realiza bajo anestesia general. Consiste en la realización de una incisión de acuerdo a la cantidad de piel sobrante, sobre la zona púbica y debajo de la incisión de cesárea, en caso de estar presente. De requerirse, se lleva a cabo lipoaspirado de todo el abdomen. Se procede a "amarrar" los músculos abdominales laxos, buscando obtener el abdomen más plano posible. Es fundamental que el ombligo quede estético, con las cicatrices internas y lo más similar a un ombligo natural. Puede realizarse una marcación abdominal sutil y se procede a resecar la piel sobrante. La cirugía necesita un drenaje, el cual se retira entre 4 y 10 días luego del procedimiento. La curación que empleo, permite que el paciente se bañe normalmente. Nunca utilizo fajas o vendajes compresivos, para conservar mejor la circulación de la piel y evitar necrosis y cicatrices altamente inestéticas.Finalizada la intervención te dejarán unos tubos de drenaje y te colocarán una faja o vendaje compresivo para proteger toda la zona abdominal intervenida.
Antes
Después
Preguntas Generales
Es un procedimiento para obtener un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.
La cirugía está indicada cuando hay relajación abdominal, exceso de piel, exceso de grasa extra abdominal con o sin estrías abundantes. Usualmente estas situaciones se presentan luego de embarazos, después de pérdidas masivas de peso o simplemente por el proceso de envejecimiento. Casi siempre la cirugía se lleva a cabo luego de haber completado el número de hijos deseado, pero, en circunstancias especiales, es posible hacerla en pacientes muy jóvenes y sin hijos. Al someterse a una abdominoplastia no se interfiere con las posibilidades futuras de embarazo, simplemente puede perderse parcialmente, o del todo, el resultado de la cirugía, en caso de presentarse un embarazo luego de la misma.
Esta cirugía es más común en la mujer, debido a que los embarazos y los cambios de peso, modifican la piel y las estructuras musculares adyacentes. Sin embargo, como los cambios de peso pueden ocasionar relajación abdominal y exceso cutáneo igualmente en hombres, la cirugía también puede ser realizada en los mismos.
En general, la abdominoplastia puede realizarse en cualquier persona en quien se detecte una cantidad importante de exceso de piel abdominal, especialmente arriba del ombligo y relajación abdominal. Estas deformidades pueden estar acompañadas o no, de estrías cutáneas.
Luego de pérdidas masivas de peso, las cicatrices pueden ser mayores y usualmente se asocian a otros procedimientos quirúrgicos destinados a eliminar excesos de piel, en otras áreas del cuerpo.
El tamaño de las cicatrices depende de la cantidad de piel sobrante. Entre mayor sea el exceso cutáneo, principalmente a los lados del abdomen, de mayor longitud será la cicatriz necesaria para corregir el problema. Si las cicatrices se efectúan de un tamaño inferior al mínimo necesario, usualmente se presentan “orejitas de perro” en sus extremos, asociado esto último a resultados poco estéticos. Las cicatrices se ubican en la zona de la tanga. No se aconsejan diseños de cicatrices muy altos o muy bajos, puesto que pueden volverse visibles con los cambios de la moda. En la cirugía es indispensable recrear el ombligo, sin embargo, las cicatrices deben ser pequeñas, escondidas en su interior y dejarlo lo más natural posible, facilitando el uso posterior de ropa con características juveniles.
La combinación más frecuente de abdominoplastia es con lipoescultura. En este tipo de cirugía, se utiliza la grasa anterior y posterior, para usualmente embellecer los glúteos. Es seguro realizar cirugía de implantes mamarios al mismo tiempo que lipo posterior y abdominoplastia, pero en mis manos, solamente cuando se trata de implantaciones simples, sin mastopexias grandes. En estas circunstancias, la hospitalización y las medidas intra y postoperatorias, para disminuir riesgos de trombosis venosas y embolia pulmonar, son fundamentales.
La persona que desea realizarse una abdominoplastia debe suspender el consumo de cigarrillo al menos dos semanas antes de la fecha probable de la misma. De esta manera se disminuyen los riesgos de presentar necrosis o pérdida de piel y se mejoran las condiciones de cicatrización, disminuyendo también las posibilidades de infección. Los cigarrillos electrónicos o vapeadores presentan los mismos riesgos para cualquier cirugía. El empleo de oxigenación hiperbárica antes y después del procedimiento, ayuda a mitigar las complicaciones relacionadas con el tabaquismo y a mejorar el proceso de cicatrización.
Adicionalmente, debe suspenderse la ingesta de aspirina, antiinflamatorios y herbales que interfieran con la coagulación, idealmente una semana antes de la fecha de la cirugía. De requerirse para alguna condición específica, debe informarse al cirujano y al anestesiólogo a cargo.
La cirugía no debe realizarse inmediatamente luego de viajes largos en avión, buses o cualquier otro vehículo. Viajes prolongados, ameritan esperar al menos entre dos y cinco días en tierra, antes de ingresar al quirófano.
Blog
¿Estás preparad@ para una cirugía ?
Dirección del consultorio
Carrera 25 a # 1 -31, Loma El Tesoro, Parque Empresarial, consultorio 916.
Medellín-Colombia
Horario de atención
- 09.00 AM - 18.00 PM