Lipoescultura
¿Cómo se Realiza la Lipoescultura?
Es la técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa en determinadas zonas del cuerpo. Sirve, además, como complemento a múltiples procedimientos de cirugía plástica. Este procedimiento puede realizarse utilizando técnicas de tumescencia o húmedas, para disminuir el sangrado. De acuerdo con las necesidades de cada paciente, puede requerir el empleo de tecnologías de punta para mejorar los resultados. Vale la pena anotar, que no es un tratamiento para la obesidad, pero es el método ideal, para retirar la grasa localizada, que no responde a las dietas o al ejercicio.
Usualmente la grasa extraída puede emplearse para mejorar el volumen y forma de los glúteos. Así como para corregir asimetrías faciales o corporales.
Recomendaciones
El paciente debe caminar y hacer una vida normal, desde que ingrese a su habitación, el mismo día luego de la cirugía. El paciente debe usar una faja de compresión mediana, durante los dos primeros meses. Puede volver a hacer ejercicio entre tres y cuatro semanas después de la cirugía. No debe realizarse procedimientos odontológicos, a menos que sean urgentes, en cuyo caso, debe comunicarse con nosotros. Tampoco debe practicarse manicure, pedicure, tatuajes o similares, durante el primer mes luego de la cirugía. No debe dormir con animales. Debe bañarse normalmente. No debe tener contacto de las heridas con ningún tipo de secreciones o fluidos corporales, propios o ajenos.
Procedimiento
Consiste en realizar varias incisiones de tres a cinco milímetros, en las que se introduce una cánula con aspiración, para extraer la grasa de la zona en cuestión. En la mayoría de los casos, el paciente puede requerir que la grasa extraída se le injerte en otras zonas, especialmente los glúteos. La duración de la cirugía dependerá de las zonas a tratar y el volumen de grasa de cada paciente, pero no suele exceder las 4 horas.

Antes

Después

Antes

Después
Preguntas Generales
La liposucción o lipoescultura es el procedimiento quirúrgico utilizado para esculpir o moldear la silueta, mejorando el contorno corporal.
El procedimiento se puede realizar a cualquier edad, luego de finalizado el proceso de crecimiento. En pacientes jóvenes se obtienen mejores resultados, ya que la piel es elástica y se retrae satisfactoriamente después de extraer la grasa.
Se puede realizar en mujeres u hombres, con excesos de grasa, idealmente localizados, en axilas, cuello, espalda, muslos, abdomen, caderas, rodillas y brazos. Debe recordarse que no es un procedimiento para tratar la obesidad.
En aquellos pacientes con depósitos grasos localizados. La lipoescultura no es solución para pacientes con obesidad mórbida o sobrepeso marcado. Siempre debe ir de la mano de cambios en los hábitos de vida, mejorando alimentación y realizando ejercicio en forma regular y disciplinada.
Las cicatrices miden alrededor de 0,5cm y se ubican preferiblemente en pliegues corporales o zonas escondidas para evitar su notoriedad. Usualmente son muy bien toleradas y poco visibles.
Las cicatrices miden entre 3 y 5 mm y se ubican preferiblemente en pliegues corporales o zonas escondidas para disimularlas. En pacientes con buena cicatrización, usualmente son muy bien toleradas y poco visibles.
La liposucción y su variante más moderna, la lipoescultura debe considerarse un procedimiento médico quirúrgico de complejidad intermedia o mayor. Es un procedimiento seguro, pero cuando se presentan complicaciones, las mismas pueden conllevar un alto grado de severidad. Solo debe realizarse en nuestro medio, por cirujanos plásticos adscritos a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Nunca debe confiar su salud a “médicos cirujanos”, que no cuentan con la formación, experticia e idoneidad. Nunca debe realizarse en consultorios o clínicas de garaje, donde no es posible contar con todos los recursos necesarios para atender una emergencia.
La mayoría de los pacientes puede ser manejada en forma ambulatoria. Sin embargo, si se realizan procedimientos simultáneos, si la pérdida sanguínea en cirugía es mayor de lo esperada, o se extrajeron volúmenes importantes de grasa, debe considerarse la opción de hospitalización.
De acuerdo con la magnitud del procedimiento y las áreas tratadas, puede durar entre una y cuatro horas.
En casos seleccionados puede realizarse con anestesia local asistida. Sin embargo, buscando brindarle mayor seguridad, comodidad y menos dolor al paciente, prefiero el uso de anestesia general, realizando todos los chequeos médicos y de laboratorio pertinentes, previamente.
El paciente debe retornar a sus labores cotidianas lo más pronto que pueda. Debe guardar reposo en cama lo menos posible y caminar dentro de la casa la mayor parte del tiempo. Idealmente debe contar con 10 ó 15 días para su cuidado post operatorio. Debe evitar visitas o contacto con personas enfermas o con infecciones, las primeras dos o tres semanas después de la cirugía. Los traumatismos como caídas o raspaduras, pueden ocasionar contaminación de la piel e infecciones de consideración. Sea cuidadoso.
Debido al edema postoperatorio, el paciente puede aumentar varios kilos en los días siguientes al procedimiento. A los veinte días aproximadamente se puede volver a usar la ropa que se usaba antes de la cirugía. El resultado final se presenta a los cuatro o seis meses de la cirugía. La acomodación final de la piel puede tomar hasta un año después del procedimiento.
- La cirugía no debe realizarse inmediatamente luego de viajes largos, en avión, buses o cualquier otro vehículo. Debe estar en tierra entre dos y cinco días antes de la cirugía.
- La mayoría de pacientes requieren el empleo de anticoagulación parcial o heparinización, durante la primera semana después de la cirugía. Generalmente se utilizan inyecciones de Fraxiparine de 0.3cc subcutáneas para disminuir los riesgos de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar. En casos seleccionados pueden usarse medicamentos orales con el mismo objetivo. Siempre deben inyectarse o tomarse a la misma hora. De no hacerlo, puede ocasionar mayor pérdida sanguínea o perderse su efecto.
- Debe evitar que la faja quede demasiado apretada. Nunca deben formarse pliegues, así evitará daños a la piel subyacente y zonas de sufrimiento cutáneo, o necrosis en casos más graves.
- El aseo y baño diarios son fundamentales para prevenir infecciones.
Blog
¿Estás preparad@ para una cirugía ?

Dirección del consultorio
Carrera 25 a # 1 -31, Loma El Tesoro, Parque Empresarial, consultorio 916.
Medellín-Colombia
Horario de atención
- 09.00 AM - 18.00 PM